Impacto de las condiciones socioeconómicas y ambientales con relación a la presencia de enfermedades dermatológicas en la población infantil en el barrio San Antonio Ypecurú (vertedero municipal)
Contenido principal del artículo
Resumen
La Dermatología Comunitaria es el ejercicio de la Dermatología aplicado a las comunidades, es por ello que en este Proyecto de Investigación se seleccionó la población pediátrica del Barrio San Antonio Ypecuru, por ser una población vulnerable a las enfermedades dermatológicas y estar expuestos a condiciones socioeconómicas y ambientales que influyen de sobremanera para la aparición de las mismas. Esto con el objetivo de identificar las principales afecciones dermatológicas y generar propuestas de mecanismos de tratamiento y prevención, a través de un estudio descriptivo, prospectivo, observacional de corte transversal con componente analítico.
Se dividió a la población de 63 niños en grupos de 10 niños para mejor estudio y análisis. La investigación constó de la aplicación de una ficha individual con los datos del nivel socioeconómico y ambiental, además de una ficha clínica en donde se constataron las patologías, la evolución y el tratamiento de las mismas. Posteriormente se realizó el procesamiento de datos estadísticos y análisis de las variables más relevantes. Los resultados obtenidos indican que el 85,7% de la población estuvo afectada por una o más
enfermedades dermatológicas; las dermatosis infecciosas y parasitarias constituyen un 42,86%, dermatosis no infecciosas 57,14%, de las infecciosas, forunculosis 12,69% la más frecuente, concluyendo que; existe alta relación de factores de riesgo; exposición a residuos, desnutrición, hacinamiento, hábitos higiénicos insuficientes para la presencia de enfermedades dermatológicas.
Descargas
Detalles del artículo
Licencia de Atribución Creative Commons CC-BY
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Citas
Crecer con Futuro – SEVILLA.ONG. “Programa de mejora de la calidadde vida de los habitantes del vertedero municipal de Encarnación, Paraguay.
Webgrafía: ttp:// www.crecerconfuturo.org/gupMoon468/index.php.
I Congreso Internacional “Atención Dermatológica para Todos: un Derecho Humano Fundamental”. Dermatología Rev Mex 2007; 51:28-30.
Addis Abeba y Mekele (Etiopía), noviembre 1-4, 2006
GUTIERREZ, Ericson L., GALARZA, Carlos, RAMOS, Willy et al. Prevalencia de Enfermedades Dermatológicas en una comunidad rural de Ucayali, Perú. Dermatol. peru., abr./jun. 2009, vol.19, no.2, p.104-113. ISSN 1028-7175.
Impacto del ambiente sobre la salud infantil/Cesar Chelala. Washington, D.C.:OPS, 1999.
Preventing Disease Through Healthy Environments. Towards an estimate of the environmental burden of disease. OMS http:// www.who.int/quantifying_ehimpacts/publications/preventingdisease.pdf.
Revista Piel L-Latinoamericana. Sección Dermatología Comunitaria. Coordinación: Dr. Roberto Estrada. http://piell.org/blog/