Comportamiento exportador de pequeñas y medianas empresas: caso de las manufacturas de la madera en Misiones
Resumen
El artículo analiza las características micro - organzacionales de la empresa para comprobar si los rasgos diferenciales del comportamiento exportador de las pequeñas y medianas empreseas establecen posibles relaciones en el desempeño de estas empresas.
Es una investigación cuantitativa de tipo correlacional, en una muestra de empresas de la industria de la madera y manufacturas en Misiones, aplicando la técnica de estadística descriptiva. Se evalúa las correlaciones de un conjunto determinado de caraterísticas internas de las empresa con los resultados o desempeño de la exportación, relacionado a las ventas externas por empresa.
El desempeño de las exportaciones estaría vinculado a un proceso de maduración empresarial, en cuanto a la acumulacion del aprendizaje y conocimiento de la experiencia en la actividad productiva y en el desarrollo del negocio de exportación en la diversificación de productos y mercados; y mejoras en su proceso productivo en invesriones y actividades de vinculación que contribuyen a mantenerse en los mercados internacionales.
La correlación positiva con los umbrales mínimos de tamaño, experiencia e intensidad exportadora confirmarían que las empresas requieren determinado nivel de capacidad productiva, recursos y ventajas competitivas para comprometerse en caminos de largo plazo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia